domingo, 11 de enero de 2009

El Entorno


El Entorno

El entorno en el que mis alumnos se desenvuelven cotidianamente, influye de manera directa en el desarrollo, conducta y pensamiento de cada individuo, dependiendo de la madurez, valores y educación será la forma en la que ellos determinen su vida.


Nos desarrollamos en una comunidad urbana y las actividades económicas son la industria, la pesca, la construcción, el comercio, empleados independientes, servicios públicos, servicios educativos, servicios domésticos, servicios privados. El ambiente en el que se desarrollan los individuos influye en el futuro inmediato de las personas en su capacidad de ser personas, trabajadores, profesionistas exitosos capaces de hacerle frente a cualquier riesgo que se les presente.


En lo referente a: Actividades Económicas, Desempleo y/o subempleo.


Los padres de nuestros alumnos en su mayoría trabajan ambos, en actividades citadas en el andamio de diagnostico. Sin embargo si se puede trabajar y modificar favorablemente mediante la siguiente propuesta:
Realizar con los alumnos un Proyecto de Investigación de oferta- demanda laboral de nuestra comunidad o región, de esta manera podrán ellos realizar una proyección laboral de su vida.


Servicios: Básicos: Agua, Luz y Transporte:


El 98% de los alumnos cuentan en su casa con los servicios básicos de urbanización, nuestro plantel se encuentra situado en una zona bien comunicada con fácil acceso a las diferentes partes de la ciudad y las zonas conurbadas. La gran mayoría de nuestros alumnos utilizan el transporte colectivo, por lo cual la hora de entrada se ve afectado el transito vial ya que muchos jóvenes se desplazan en banquetas que son amplias (más de 1m) pero en ocasiones caminan sobre el pavimento. Este aspecto, si se puede trabajar, y modificar favorablemente mediante la siguiente propuesta:
Llevar a cabo investigación por parte del alumnado y presentarla con el uso de medios electrónicos e informáticos en la cual se motive al desarrollo de ejercicios de circulación vial. Para que no impidan el libre tránsito de vehículos y no pongan en riesgo su integridad. Aquellas familias que posean vehículo pueden ponerse de acuerdo con compañeros que vivan cerca de su casa para compartir transporte. Cabe mencionar que esta propuesta, también contribuiría a mejorar el ambiente.


Salud sexual y reproductiva de los jóvenes:


En años anteriores se han registrado mayor número de casos de adolescentes embarazadas, en el periodo evaluado para el presente diagnostico este porcentaje se ha visto reducido gracias a pláticas de orientación sexual y reproductiva que se llevan a cabo en el plantel, en el período actual se contaba con dos estudiantes embarazadas, de las cuales una ya tuvo su bebé, y la otra en fechas próximas. Sin embargo no se ha presentado el fenómeno de deserción. Como podemos ver este también es un aspecto que si se puede trabajar y modificar favorablemente. Dando continuidad a todas las actividades y programas que ya se llevan a cabo. Hoy en día y desde el semestre de Julio-Agosto del 2008, se cuenta con un programa de apoyo a adolescentes estudiantes embarazadas, del cual se puede obtener información en: www.promajoven.sep.gob.mx o en el teléfono: 018007676688, gracias a este programa el índice de deserción por embarazos adolescentes se ven reducidos.


Es importante fomentar en los jóvenes la educación sexual, para que den la importancia de conocer su cuerpo, valorar su salud, su integridad para que apoyados por sus padres y maestros tengan una elevada autoestima, con esto los jóvenes establecen la plus valía de su integridad y conservarla a toda costa durante su vida. Además que reditúa en la tolerancia, para crear un ambiente de trabajo educativo y laboral armónico. Al Propiciar en el plantel actividades deportivas y culturales los jóvenes ven las ventajas de participar en ellas porque además de favorecer su salud y desahogar sus inquietudes, estrés, y energía.


Ambiente Escolar: Bienes culturales y recreativos.


Aún cuando considero que el ambiente escolar en mi plantel es bastante bueno y sano es importante no descuidarlo y mantenerlo como hasta hoy en día y de ser posible mejorarlo.
Ya se comento en el proyecto anterior la realización de eventos deportivos y culturales, además de viajes de estudio, y paseos a parques ecológicos. Todas estas actividades dan por resultado una sana convivencia y respeto mutuo entre docentes, directivos y alumnado. (Relación Maestro-Alumno).
Es importante hacer del conocimiento de los jóvenes, la importancia de visualizar la escuela como una continuidad, y parte de una comunidad, región, ecosistema, país, mundo, cosmos etc. Al dar una educación social, ambiental y ecológica.


Inseguridad:


Este es un aspecto que desgraciadamente día a día se incrementa a nivel nacional y mi ciudad no es la excepción sin embargo dentro del plantel se tiene especial cuidado en este aspecto se cuenta con vigilancia privada y por parte del municipio se nos brinda apoyo al tener una patrulla de guardia sobre todo durante el turno vespertino. Este aspecto si se puede trabajar y mejorar.
Seguir con la realización de programas tales como: Escuela para Padres y el recién propuesto durante este semestre Programa Construye T, así mismo aquellos Encuentros que promuevan en el joven los valores y el cuidado de ellos mismos.


Desintegración Familiar:


Este aspecto se a agregado para completar el diagnostico, para lo cual se llevaron a cabo encuestas solamente con aquellos alumnos que están llevando el recursamiento de algunas materias. Este aspecto si se puede trabajar mediante lo siguiente:
Organizar talleres de hábitos de estudio que motiven y faciliten el proceso enseñanza-aprendizaje, involucrar más a los padres de familia en el taller de Escuela para padres, dar continuidad al Encuentro de Valores juveniles y competencias.

Las formas de comunicación que desarrollan mis estudiantes son por demás similares a las desarrolladas por la gran mayoría de los adolescentes del país, grafiti, dibujos, escritura con códigos propios y afines con sus compañeros, donde expresan de una manera muy particular sus inquietudes y sentimientos.


Sus características: Jóvenes egresados de el nivel secundaria con edades oscilantes entre los 15 y 19 años, con un nivel académico quizás un poco bajo, pero con las ganas y el deseo, en un gran porcentaje por ser mejores y construir su conocimiento basándose en las actividades pedagógicas propuestas por los docentes del plantel quienes en su gran mayoría estamos actualizándonos para dar nuestro plus día a día y así poder ofrecer a nuestro entorno y país, egresados autónomos y competentes.


Los saberes tecnológicos de mis estudiantes, son sin duda bastos, en un porcentaje de aproximadamente el 50% o 60%, y considero que conforme pasen los años, cada semestre estos se verán incrementados, una vez que rompamos la barrera del egoísmo y supremacía para dejar que el conocimiento fluya en todas direcciones, para motivar a aquellos alumnos y maestros del plantel a compartir conocimientos de las diferentes maneras en las que se puede abordar un problema o contratiempo con internet o aparato electrónico para que tengan un dominio mayor en cuanto a avances tecnológicos se refiere.


Nuestra Institución es el Cetís 109, ubicado en calle Oaxaca 109 de la Col. Unidad Nacional de Cd Madero, Tamaulipas. Actualmente contamos con la siguiente población estudiantil: Turno Matutino 749 varones y 796 mujeres, Turno Vespertino 637 varones y 719 mujeres lo que nos da un total de 2901. Las especialidades que se ofrecen son: Informática, Comunicación, Turismo, Electricidad y Electrónica. Tenemos una infraestructura de 11 edificios, para el desarrollo educativo y administración. Distribuidos en así: 1 biblioteca con ciber gratuito para los alumnos, 8 centros de computo con 26 computadoras cada uno, internet y cañón, 34 aulas funcionales, 6 talleres, 1 Auditorio con capacidad para 400 personas, 2 audiovisuales equipados, un laboratorio multimedia de ingles, 2 aulas de excelencia, 2 prefecturas, 3 cafeterías, 1 sala de maestros acondicionada, 4 áreas de sanitarios, área de bebederos con purificadora de agua, 1 foro techado, 2 canchas de basquetbol, 1 cancha de volibol, 1 cancha de futbol soccer, 1 cancha de futbol rápido.


Por último me gustaría agradecer a las personas que colaboraron directamente con la realización del diagnóstico socioeducativo proporcionándonos todas las facilidades del Cetís 109.


Ing. Miguel Martínez Torres Director del plantel, Lic. Rosa Ma. Bautista Moreno, Jefe del Depto. De Servicios Escolares, Ing. Jesús Osorio Vidales, Jefe del Depto. De Servicios Docentes, Lic. Noemí Huerta Suárez, Orientador Vocacional, Arq. Juanita Ariguznaga, Jefe del Depto. De Planeación, Ing. Alfredo Barbosa Olivares, Jefe del Depto. De Vinculación. Dra. Ma. Martina Vite Pacheco, Responsable del Depto. Médico del plantel
Lic. Adriana Guajardo Cruz, Locutora del Programa EXA FM. Lic. Sandra Torres Reportera del Sol de Tampico, Sacerdote Alfonso Romero Chávez y muy especialmente a todos los alumnos que participaron en las encuestas realizadas.
Q.F.B. GRACIELA RANGEL CASTILLO



2 comentarios:

  1. Hola Graciela:
    Antes que nada quiero agradecer tu comentario y realizar lo propio también al entorno de tu plantel.
    Me llama la atención del proyecto que tienes en mente sobre oferta – demanda laboral, sobre todo en estos días que vienen de tanta crisis en este aspecto, espero que logres concretarlo en beneficio de tus jóvenes alumnos, se nota en tu trabajo lo ordenada y organizada que eres para trabajar y me gusta mucho lo claro de tu información, es evidente el gran esfuerzo que hiciste para le elaboración del mismo, felicidades.
    Te envío un fuerte abrazo y te deseo lo mejor para éste 2009 recién iniciado.

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches Maestra Graciela su presentación es muy completa, se nota que hizo un trabajo de mucho empeño para obtener estos resultados, comparto con usted la idea de apoyar a los jóvenes en la educación vial así como a los conductores para evitar que los alumnos sufran lesiones físicas.

    Felicidades atentamente Ing. Anastacio

    ResponderEliminar