sábado, 31 de enero de 2009

Concepciones de Aprendizaje Congruentes a Competencias

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque en competencias, y porque?

Teniendo en cuenta que Las Concepciones de aprendizaje son:
Perspectiva Conductista
Teoría del procesamiento de la información
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje Significativo
Psicología Cognitivista
Constructivismo
Socioconstructivismo

El aprendizaje basado en un enfoque de Competencias indica como concepciones las siguientes:
Debe ser basado en:
· El constructivismo
· La solución de problemas reales
· La investigación como base de la construcción del aprendizaje
· Basado en el trabajo colaborativo.

1.-La Perspectiva Conductista: Propone: Condicionamiento Operante, actitudes condicionadas a estímulo-respuesta-refuerzo, las acciones que entran un refuerzo positivo tienden a ser repetidas. Concuerda con el enfoque basado en competencias ya que todo individuo necesita el estímulo positivo a su acción para asimilar y repetir.

2.-La Teoría del Procesamiento de la Información: Propone entre otras cosas:
Interacción con el medio, es decir, la captación y filtro de la información partiendo de las sensaciones y percepciones obtenidas al interactuar con el medio. Concuerda con el enfoque basado en competencias en que, este propone la solución de problemas reales, y estos se podrán observar solo si el alumno interactúa con el entorno que lo rodea.

3.-Aprendizaje por descubrimiento: Propone: Gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, ya que experimentando descubre y comprende lo que es relevante, lo que podríamos llamar un aprendizaje significativo, parte de los hechos a las teorías es decir primero experimenta y posteriormente fundamenta, hay una revisión y ampliación periódica de los conocimientos, recordemos que una de las piezas claves para poder ser competentes la propone Jordi Adell. “El conocimiento no se pierde al compartirse, todo lo contrario se hace más sustancioso y mejor” Concuerda con el enfoque en competencias en Construir un conocimiento y en propiciar la investigación como base del aprendizaje.

4.-Aprendizaje Significativo: Propone: El aprendizaje ya no debe ser memorístico, sino significativo y tomar en cuenta los saberes previos, esta a favor del aprendizaje por recepción, donde el profesor estructure las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos, esto en el enfoque en competencias sería la Planeación didáctica del docente elaborando las ECAs.

Menciona que las condiciones para el aprendizaje son:
Aprendizaje significativo: Enfoque basado en competencias:
Significabilidad Lógica Aspectos Conceptuales
Significabilidad Psicológica Aspectos Procedimentales
Actitud activa y motivación Aspectos Actitudinales

5.- Psicología Cognitivista: Propone: Refuerzo y análisis de tareas lo que conocemos como Retroalimentación o fedd-back, el aprendizaje es un proceso activo en constante movimiento, los desafío o retos estimulan el aprendizaje. Concuerda con el enfoque en competencias, en la presentación y solución de problemas reales, la investigación.

6.- Constructivismo: Propone: la adaptación de los individuos al medio.
La actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia. Concuerda con el enfoque basado en competencias, al propiciar la investigación, damos actividad al estudiante y fomentamos además la solución de problemas reales y útiles. Propone un sondeo diagnóstico, con el propósito de determinar los conocimientos previos con que cuenta el estudiante. Cada estudiante va a construir su conocieminto considerando sus propias capacidades y habilidades.

7.- Socioconstructivismo: Propone: Aprendizaje es un proceso personal de construcción de conocimientos, partiendo de conocimientos previos. Este enfoque da especial énfasis a la interacción con el medio social, donde el entorno que rodea a los estudiantes es muy importante, propicia el aprender a comunicarse, y nos dice que aprender significa aprender con otros , en Competencias esto es el trabajo colaborativo, el Socioconstructivismo propone la interacción con especialistas, esto concuerda con el enfoque basado en competencias, con la solución de situaciones reales y del entorno que rodea al alumno, con el trabajo en equipo y cada estudiante construye o reconstruye es decir innova conocimientos partiendo de lo previamente aprendido.

8 comentarios:

  1. Hola Graciela:
    Al ver la respuesta que vamos dando a una misma pregunta, se observa la diversidad que conforma a nuestro grupo y con ello el desarrollo de nuestras propias competencias, sigo en espera de las aportaciones de nuestros demás compañeros para continuar este intercambio de conocimientos y experiencias que nos puedan seguir enriqueciendo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Graciela

    Qué interesante presentación de cada una de las concepciones. Estoy de acuerdo que todas tienen que ver con la formación basado en competencias, puesto que por ejemplo, el conductismo es antecedente de las demás teorías, sin embargo difiero en cuando a que afirmas que concuerdan con el enfoque basado en competencias, puesto que al referirnos al enfoque, nos referimos no a conceptos sino a corrientes y movimeintos que defienden una POSTURA de cómo se da el conocimiento, y por ejemplo del conductismo al constructivismo hay un gran abismo, y las teorías presentadas, varias pueden concordar, pero las que concuerdan son afines entre sí, por los sustentos que las caracterizan, y continuando con el ejemplo, el conductismo y constructivismo no son afines.
    Seguimos con este intercambio.

    ResponderEliminar
  3. Hola Maestra Graciela.
    Efectivamente el docente es el que proporciónalos medios para que el alumno este motivado a seguir adquiriendo aprendizajes en genial con el fin de resolver problemas de la vida real. Veo aplicación de la planeación docente.

    ResponderEliminar
  4. Hola maestra Graciela.
    pues me parese que es muy buena la idea que nos esta planteando
    pues es cierto que mediante el esfuerzo lolgraremos buenos resultados tambien apoyo el concepto del video pues es cirto que cuando a nosotros nos gusta algo lo hacemos con mas ganas & nos esforzamos,tambien es bueno trabajar en equipos para apoyarnos unos a los otros como los delfines:)jejexD.
    alumna:DORA ALICIA PACHECO DIAZ. GDO.&GPO.:1A MATUTINO COMUNICACION!

    ResponderEliminar
  5. Me parece que es muy bueno que nos ayude ya que así nosotros podemos estar mejor por que contamos con una buena forma de aprender así también nos ayuda con nuestra formación académica por que vamos aprendiendo mejor y captamos mejor las cosas. También con nuestro esfuerzo podemos lograr lo que nos gusta
    YESSICA DEL ANGEL DE LA CRUZ 1-A

    ResponderEliminar
  6. Maestra estoy de acuerdo con el articulo creo que hay que implemetar estrategias de aprendisaje ya que con ella podremos tener mejor vision en nuestros proyectos y obtener mejores resultados en nuestros trabajos y ser mas eficientes.
    PD: exelente video
    Flor cecilia montoya martinez
    1º A TM comunicación

    ResponderEliminar
  7. Me parece que es muy bueno ya que muchos de nosotros no le ponemos atención a los mayores y eso esta mal también te da a entender que mediante el esfuerzo logras resultados y estos problemas son reales y tenemos que poner un alto y nos ayuda a nuestra formación académica ya que el aprendizaje nos brinda buena capacitación para nuestro futuro.

    ANDRES ALBERTO DEL ANGEL ARREDONDO 1-A

    ResponderEliminar
  8. es muy bueno porque nos ayuda ya asi podemos estar mejor con una buena formacion culturara y preparcion academica yes bueno trabajar en equipos por que aprendemos a combibir y eso esparte de nuestra cultura

    itzel esmeralda cruz cabrera "1" "d" matutino contabilidad

    ResponderEliminar